sábado, 28 de marzo de 2015

PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA CIENCIA
La educación actual transmite una imagen de ciencia de métodos cerrados y no abiertos, que muestra al pensamiento científico como superior y deshumanizado, neutral, libre de intereses de hombres e instituciones, una ciencia sin referencia contextual, aislada de la sociedad, desconocedora de la historia, de las leyes sociales, de la economía, de la política y de los intereses, no tiene en cuenta las expectativas y necesidades comunes de la gente.
La educación tradicional en ciencia se caracterizaba por buscar que el estudiante memorizara significados en donde no importaba para qué se aprende o porqué se aprende. La educación en ciencias basada en el conductismo (bajo cierto estímulo se espera determinada respuesta) ignoraba las dimensiones afectivas y emocionales que influyen en el aprendizaje y se enfocaba sólo en aspectos de carácter cognitivo (conocimiento sin saber para qué). Este énfasis en corrientes tradicionalistas hace que la educación en ciencias se aísle de la vida cotidiana y de los problemas sociales, es un conocimiento científico sin considerar sus implicaciones éticas, morales y sociales.
La educación en ciencias debe contribuir hoy a conocer, manejar y participar en sociedad. Es decir; debe proporcionar conocimientos para comprender mejor los mundos natural y artificial por medio de la reflexión crítica, la indagación, la proposición, la predicción. Estas son competencias y habilidades imprescindibles como procedimientos específicos para poder desenvolverse mejor en una vida cotidiana impactada por la ciencia y la tecnología, para que las personas puedan intervenir en la sociedad civil y, asimismo, capacidades para poder participar en las decisiones tecnocientíficas que afectan a la ciudadanía y contribuyan a cambiar el mundo basado en valores de justicia y equidad para todos.
Se presenta la necesidad de hacer vivencialmente útil el aprendizaje académico, de relacionarlo con el diario vivir, la manera de pensar y de actuar. Se requiere reflexionar, cuestionar sobre las interacciones de la ciencia y la tecnología en relación con las consecuencias que sobre la sociedad y la naturaleza pudiesen acarrear debido al modo y tipo de uso y aplicaciones de la ciencia y la tecnología.
Los lineamientos CTSA (Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente) plantean que la educación en ciencias debería formar ciudadanos responsables ante la sociedad y la naturaleza, facilitar el acceso público y general a la cultura científica, para popularizar la ciencia y, sobre todo, sus formas de pensamiento. Educar para proveer, a la ciudadanía, de conocimientos y capacidades que faciliten su participación, con aptitudes y actitudes de diálogo y negociación, en la toma de decisiones sobre controversias tecnocientíficas y ambientales, o aspectos relacionados con la salud, la sexualidad, la higiene corporal o la alimentación sana, teniendo en cuenta sus experiencias personales como joven que hace parte de una cultura con sus intereses sociales.
¿QUÉ ES CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (CTS)?

Se refiere a aspectos sociales de la ciencia y la tecnología: comprende los factores sociales que influyen en el cambio de la ciencia y la tecnología. También se refiere a las consecuencias sociales y ambientales derivadas de la aplicación de la ciencia y la tecnología. El movimiento académico CTS surgió como propuesta de cambio a la concepción esencialista y triunfalista de la CyT, mediados por manejos políticos.
La imagen tradicional de la ciencia y la tecnología plantea un modelo lineal de desarrollo, su visión sobre la naturaleza de la ciencia es positivista, se puede interpretar como:
+ ciencia = + tecnología = + riqueza = + bienestar social.

Esta visión clásica de la ciencia de objetiva, neutral, sin intereses ni valores, tendría que estar desligada de los valores sociales, sin concepciones del bien y del mal, carecer de ética y moral.

Mitos de la ciencia en relación con la tecnología y la sociedad:

·         Mito del beneficio infinito: más ciencia y más tecnología conlleva inexorablemente más beneficios sociales.
·         Mito de la investigación sin impedimentos: toda investigación sobre procesos naturales produce beneficio social.
·         Mito de la autoridad: la investigación científica pone fin a las disputas políticas dando soluciones.
·         Mito de la frontera sin fin: el nuevo conocimiento científico generado, es autónomo y sin responsabilidad respecto a sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad.


ACTIVIDAD

1.      ¿Por qué cree que la educación en ciencias parece aburridor, sin interés para la mayoría de los jóvenes, sin aplicación en sus vidas cotidianas?
2.      ¿Por qué cree que es importante el debate, la reflexión crítica, la formación de valores, ética y moral a partir de las consecuencias de la ciencia y la tecnología?
3.      ¿Cómo te gustaría que se diera el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia?
4.      ¿Crees que todo lo que hace la ciencia y la tecnología es bueno para la sociedad y el medio ambiente?
5.       Enuncia algunos problemas que ocasiona el uso y la aplicación de la CyT a la sociedad y el medio ambiente
6.      ¿Qué piensan sobre el modelo antiguo de concepción de la ciencia? la ciencia significa progreso social y desarrollo económico?
7.      ¿Crees que la ciencia no tiene intereses particulares, intenciones de riqueza y poder sobre la sociedad, que la ciencia es neutral, que es conveniente para todos o solo para algunos?

8.      Plantee argumentos para deshacer los mitos sobre la ciencia y la tecnología.